top of page
Global Peace Women Paraguay honra a las mujeres en la Sexta Premiación "Vivir por el Bien de los Demás"

Cindy Acevedo 23 de junio 2014

Global Peace Women honró a ocho mujeres líderes en áreas de educación, servicio social, servicios de salud, y acción social basada en la fe, en la Sexta Ceremonia de Premios "Vivir por el Bien de los Demás," en Asunción, el 18 de junio del 2014.

 

El evento público busca no solo concienciar sobre la vida individual de servicio, sino tambien inspirar a otros para desarrollar y utilizar sus habilidades y dones únicos para adoptar una sociedad más pacífica, armoniosa y próspera. 

 

Seguido de la presentación del Himno Nacional por la Orquesta de la Cámara Nacional de la Policía Nacional, la Presidenta Nacional de Global Peace Women Paraguay, María Ester Jimenez dio la bienvenida a una audiencia numerosa de más de 400 invitados, incluyendo senadores, ministros de estado, y líderes internacionales de la Fundación Paz Global. 

 

"Nos sentimos profundamente honrados con la presencia de tan selecta audiencia," dijo la Sra. Jimenez. "Recordemos que la ceremonia de premios anuales es un símbolo dado a las mujeres prominentes con el propósito de exaltar sus roles, los resultados de su arduo trabajo, y la contribución hecha a la grandeza de nuestra gente, visible a la sociedad Paraguaya."

 

La Sra. Jimenez también recordó a los invitados que este 2014 es el Vigésimo Aniversario del Año Internacional de la Familia, el cual inspiró a los estados a desarrollar normas para fortalecer y apoyar las familias. Mientras se reconocen los avances, dijo ella, hay mucho trabajo por hacer. "Estamos perdiendo la acción política integral que tiene [el bienestar de] la familia, los niños, las madres y los ancianos como objetivo. Entre mejor sea la familia, mejor serán los miembros de ésta."

 

Un Ambiente Desafiante

 

Algunas ganadoras del premio 2014 viven y trabajan especialmente en un ambiente difícil, el Chaco Paraguayo. La Presidenta de GPW Paraguay dijo que los desafíos inherentes del Chaco se han vuelto críticos debido a las recientes inundaciones, adhiriendo: "No deberíamos expresar solo admiración hacia las ganadoras presentes, sino solidaridad como tal. Gracias por el servicio, liderazgo, valentía y coraje, los cuales guian sus acciones. Que Dios bendiga e inspire a estas líderes para vivir por el bien de los demás como una familia bajo Dios."

 

Cristina Jae Soon Field, Directora Internacional de Global Peace Women Latinoamérica dijo que "cada año es un honor especial encontrar nuevas ganadoras y participar en este evento inspirador. Global Peace Women esta dedicado a señalar los desafíos únicos enfrentados por las mujeres, los niños y las familias, y para el desarrollo de los valores innatos de las mujeres para que así ellas contribuyan a través de la construcción de familias felices, una sociedad saludable y un mundo pacífico."

Desde arriba: Sra. Ligia Prieto de Centurión (izq.) recibiendo su premio, entregado por la Senadora Lilian Samaniego; Encarnación Chony Calderón (der.), recibiendo el premio de María Ester Jimenez, Ex-Ministra de Educación y Acción Social y actual Presidenta de Global Peace Women Paraguay; Hermana María de las Mercedes Calle Diaz (der.), recibe el premio de Marlene Ocampos, actual Gobernadora de Alto Paraguay. 

 

 

Desde izquierda: Sra. Carla Bogarín (izq.) recibiendo el premio en representación de su madre, Yolanda Noemi Canale de Bogarín, entregado por la Sra. Cristina Jae Soon Field, Directora Internacional de Global Peace Women en América Latina; Marta Alvarenga de Duarte (izq.), entregado por la Senadora Emilia Franco de Alfaro; Chony Calderón ofreció unas palabras en representación de las galardonadas. 

 

 

Orgullo y Distinción 

 

Las galardonadas por Global Peace Women en la ceremonia del 2014 son: Ligia Prieto de Centurión, Yolanda Noemi Canale de Bogarín, la Hermana María de las Mercedes Calle Díaz, Encarnación Chony Calderón, Vilma Lisandra Aquino de Ortiz, Ida Benitez de Fernández, Marta Alvarenga de Duarte y María Elena Chamorro de Aguilera. 

 

Vilma Lisandra Aquino Ortiz no pudo llegar a la capital debido a las inundaciones en Alto Paraguay y la Sra. Máxima Villamayor recibió el premio en representación de ella. Yolanda Noemi Canale de Bogarín tampoco pudo atender y su hija, Carla Bogarín recibió el premio en su representación. 

 

Las mujeres trabajan en areas de educación, servicios de salud, política, y periodismo, muchas de ellas han sido reconocidas con premios por su compromiso para ayudar a la comunidad Paraguaya. El evento y las galardonadas también resaltan el beneficio espiritual y personal de dar sin esperar nada a cambio.

 

"Si usted es una buena persona puede tratar de entender a los demás, sus intenciónes, sus creencias, sus interéses, sus dificultades y sus tragedias."

 

Hablando en representación de las ganadoras de los premios, la periodista y escritora Chony Calderón dijo que el evento trajo "mucha emoción. Es una gran responsabilidad la cual yo asumo, vivir por el bien de los demás—un hermoso slogan. Hoy me dedicaron algunas palabras que decían: "Para ejercer el periodismo, sobretodo, se necesita ser un buen ser humano, porque malas personas no pueden ser buenos periodistas."

 

"Si usted es una buena persona puede intentar entender a los demás, sus intenciones, sus creencias, sus intereses, sus dificultades y sus tragedias. Estas palabras son aptas para todas las galardonadas, solo la dedicación al servicio nos lleva a convertirnos en buenas personas, porque deseamos ser buenas personas, por eso luchamos para volvernos así. La gente que hace lo que hace con buenas intenciones, a pesar de las dificultades y las tragedias son prueba del gran corazón de las personas que viven en nuestro país."

 

Los distinguidos invitados del evento incluyeron a la Senadora Lilian Samaniego, la Ministra de la Mujer, Ana María Vallardi, la Ministra de Cultura Nacional, la Srita. Mabel Causarano, la Gobernadora de Alto Paraguay, Marlene Ocampos, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Maria Elena Wapenka, la Senadora Emilia Franco de Alfaro, el Comandante de las Fuerzas Armadas Jorge Francisco Gómez, y el Presidente Internacional de la Fundación Paz Global, James Flynn. 

 

Convención Paz Global 2014

 

Los organizadores del evento también anunciaron que la Convención Paz Global será organizada en Asunción en Noviembre. Convenciones previas han sido organizadas en Manila (2009), Nairobi (2010), Seúl (2011), Atlanta (2012) y Kuala Lumpur (2013). Durante las asambleas, más de mil gobernadores, líderes de la sociedad civil y líderes de las tradiciones de fe de todo el mundo colaboran para el avance de la cohesión social  y el desarrollo sostenible a través de iniciativas multisectoriales innovadoras.  

 

 

Desde arriba: Ida Benitez de Fernandez (der), recibiendo el premio de Lidia Edith Gonzalez; Máxima Villamayor recibiendo el premio en representación de Vilma Lisandra Aquino de Ortiz, entregado por Griselda Rojas Abente; Maria Ester Jimenez, entregado por Maria Elena Chamorro.  

 

bottom of page